Sistema de Puntos para Emigrar a Nueva Zelanda


El sistema de puntos busca que el proceso para emigrar a Nueva Zelanda sea un proceso transparente y objetivo que califica tus cualidades y experiencia buscando inmigrantes de calidad para el país.

En éste artículo te damos una idea general del cómo funciona el sistema de puntos para el inmigrante calificado, los puntos a evaluar no son solo los aquí expuestos, hay muchos más, acá abordamos los más generales.

En Mint Studies tenemos para ofrecerte la asesoría de nuestra agente de inmigración debidamente registrada ante el gobierno de Nueva Zelanda, habla español y está dispuesta a brindarte consejo para que tu plan de emigrar tenga mayores posibilidades de éxito, separa ya la asesoría para que recibas información legal al respecto y personalizada.

Quizás pueda interesarte leer el artículo En qué consiste una Asesoría Migratoria

 

 

Emigrar Nueva Zelanda

Generalidades del proceso de puntos para emigrar a Nueva Zelanda.

En éste proceso se te otorgan puntos por condiciones como:

  •             Si tienes una oferta para un trabajo calificado en tu área o profesión en Nueva Zelanda, o ya tienes experiencia laboral en éste país, es decir, en Nueva Zelanda.
  •             Si tu profesión se encuentra en la lista de profesiones requeridas en el largo plazo tendrás mas puntos en el proceso para emigrar, sin embargo no es necesario que tu profesión se encuentre en ésta lista de profesiones requeridas para que puedas aplicar o comenzar el proceso.
  •             Tu título académico te otorga puntos según al nivel educativo en el que te encuentres de acuerdo al sistema educativo de  Nueva Zelanda, es decir, si has cursado pregrado o posgrados como son las maestrías, obtendrás puntos, a mayor nivel educativo, más puntos podrás tener en éste item.
  •  Para que puedas hacerte a una idea de en qué nivel estás y mas o menos cuantos puntos puedes obtener de acuerdo a tu título profesional te sugerimos validar la información con nuestra agente de Inmigración.
  •             Experiencia laboral de mínimo dos años en tu misma área profesional y de ocupación calificada, pudiendo obtener puntos adicionales si ya tienes experiencia laboral en Nueva Zelanda. En éste ítem puedes obtener puntos que irán en aumento de los puntos que te otorga si tienes más años de experiencia laboral.
  •             Ser menor de 55 años para hacer la solicitud, entre los 20 y 29 años de edad podrás obtener 30 puntos, entre 30 y 39 años de edad, podrás obtener 25 puntos, entre los 40 y 44 años podrás obtener 20 puntos, entre 45 y 49 años 10 puntos, y hasta 55 años podrás obtener 5 puntos.
  •            Si tienes padres o hermanos que sean ciudadanos o residentes en Nueva Zelanda podrá otorgarte puntos adicionales.
  •             La suficiencia en el idioma inglés con un puntaje mínimo de 6.5 en IELTS general, pero debes tener en cuenta que según tu profesión ese puntaje en el IELTS para emigrar puede variar ya que puedes necesitar registrarte en el país, lo cual generalmente exige mayor nivel de IELTS.
  •             El perfil académico o laboral de la pareja del aplicante principal también podrá aportar puntos para el proceso, para conocer en detalle estas posibilidades separa tu cita con nuestra agente de inmigración.

Como herramienta ilustrativa el gobierno de Nueva Zelanda ha habilitado una página que te permite hacerte a una idea de cuántos puntos tienes según tu perfil, esta información no es guardada en ninguna parte ni tiene efectos legales, te dejamos acá el link para que puedas explorarla y cuando decidas iniciar tu proceso pide tu cita con nuestra agente de inmigración, ella te dará información de manera legal y construirá contigo un paso a paso de acuerdo a tu perfil para que logres tu objetivo de emigrar a Nueva Zelanda.

Por último te reiteramos que la información brindada en este artículo está disponible al publico en la página de Imimgration New Zealand y es muy general. Cada aspecto a evaluar tiene información específica que debe ser evaluada al detalle por un asesor de Inmigración para evitar confusiones en la interpretación de las norma y para conocer las excepciones que te puedan afectar en caso de que las haya.


Etiquetas: